El martes 3 de marzo se dio a conocer el lamentable fallecimiento de Francisco Javier Gil, académico de la Universidad de Santiago de Chile y director de la Cátedra Unesco de Inclusión en la Educación Superior, quien se destacó por ser el principal promotor de las medidas de inclusión en el acceso y acompañamiento de estudiantes en la educación superior.
El docente e investigador lideró el desarrollo de diferentes programas que apuntan a mejorar el sistema educativo en nuestro país. Fue coautor de la Beca de Excelencia Académica (BEA), los programas Propedéuticos que se implementaron desde el 2007 en las universidades en el país, que dieron lugar al Programa de Acceso y Acompañamiento Efectivo (PACE) el 2014, además fue promotor del programa Ranking 850. En el Consejo de Rectores participó activamente en el desarrollo del Sistema Único de Admisión y muy especialmente, de la Comisión de Ranking de Notas desde el 2013 al 2018.
En nuestra institución tuvo un largo recorrido donde colaboró como Consejero Externo del Honorable Consejo Superior y también formó parte del Comité de Búsuqeda de Rector. En el ámbito de Inclusión y Acompañamiento, asesoró a la Universidad en la creación y adjudicación de programas como Propedéutico, el PACE, Puntaje Ranking, Cupo Explora, R850, Diplomado en Liderazgo y Derechos Estudiantiles, iniciativas que actualmente son administradas por la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento (DGIA), las que permiten el acceso y permanencia de cientos de estudiantes talentosos de la región de la Araucanía, posicionándonos como una de las instituciones de educación superior que entrega mayor cobertura a nivel nacional en cuanto a acceso inclusivo.
“Realizamos un sentido y agradecido homenaje a Francisco Javier Gil quien ha partido dejando una profunda huella en muchos de nosotros y de nuestros estudiantes. Su legado para la equidad e inclusión en educación superior en Chile son inconmensurables. Gracias a su trabajo apasionado y capacidad de convocar a otros para colaborar, hoy son una realidad. En nuestra universidad son miles los estudiantes de la Araucanía que, muchas veces sin saberlo, deben a él y a estas iniciativas las posibilidades que han tenido de que su talento y proyección académica, a pesar de haber tenido menos oportunidades, sean reconocidos en educación”, señaló Rodrigo del VAlle a nombre del equipo de la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento (DGIA) de la UC Temuco.

Byron Sandoval estudiante de Educación Diferencial recibiendo su diploma por Francisco Javier Gil por cursar el
diplomado de Liderazgo y derechos estudiantiles de la UNESCO
El reconocimiento que hoy se realiza a Francisco Javier Gil es por su notable trayectoria y contribución a las políticas públicas educativas, las que apuntan a mejorar el sistema de acceso a la educación superior, que han permitido incrementar considerablemente los niveles de calidad, equidad e inclusión para las y los estudiantes de nuestro país. Hoy, sus acciones en pos de la justicia social serán parte de su legado.